Seleccionar página

¿Cómo aliviar los síntomas alérgicos?

¡Ha llegado la primavera!, y con ella las sufridas alergias!

Ya podemos percibir las partículas de polen en suspensión como se multiplican y nos producen picores de ojos, garganta, moqueo y en ocasiones picores y salpullidos, pero tengo buenas noticias.

Podemos minimizar sus efectos potenciando nuestro sistema inmune.

¿Por qué se produce la alérgia?

La alergia es la respuesta inflamatoria de nuestro sistema inmune cuando alérgenos como por ejemplo en este caso el polen supera  las primeras barreras de defensas del organismo, produciendo  anticuerpos y entre otras sustancias la histamina que expande los vasos sanguíneos de modo que las membranas mucosas se inflaman, pero también cumple funciones básicas como la estimulación de jugos digestivos, en la inmunidad, el ciclo sueño-vigilia y el apetito. Solo da problemas si hay un exceso o una intolerancia.

¿Como podemos prevenirnos o minimizar los síntomas de la alergía?

Evitando un exceso de histamina y manteniendo nuestro sistema inmune a tope con una cuidada  alimentación, puesto que en el sistema digestivo reside el 70% del sistema inmunitario.

Modera el consumo de bebidas alcohólicas, de vinagre de vino, de verduras y frutas enlatadas (como chucrut, espinacas, pepinos, piña, frambuesas), y de productos fermentados a base de soja.

La repostería ligera tiene más levadura y, por tanto, también más histamina.

Otros aditivos que conviene evitar son los potenciadores del sabor (del E-620 al E-625), como el glutamato monosódico, ya que frenan la eliminación de histamina.

Además de limpiar nuestro higado, encargado de limpiar los tóxicos de nuestro organismo y depurar la sangre. Es vital tener este filtro limpio siempre pero más los meses previos a la aparición de la alergía.

Los 7 Alimentos más efectivos para aliviar los sintomas de la alergia

La Vitamina C , el Ácido Fólico  y una dieta rica en antioxidantes y omega-3 ayudan a paliar los síntomas de la alergia primaveral.

1. Cítricos.

Disminuyen los niveles de estrés son antioxidantes , elevan el sistema inmune y ayudan a la absorción del hierro y calcio.

Para los adultos, la cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 65 a 90 miligramos (mg) por día, y el límite máximo es de 2000 mg por día.

La naranja y limón  100 g aportan 50 mg y el fruto con más vitamina C es la grosella aporta 181 mg.

Además, en verduras como el Pimiento Rojo podemos encontrar 130 mg de vitamina C en 100g y en plantas aromáticas como el perejil 133 mg.

2. Brócoli.

Contiene grandes cantidades de ácido fólico , también las coles de Bruselas, el espárrago, el puerro o la alcachofa.

Cocinada al vapor o escaldadas es la mejor opción, porque se aprovechan más sus nutrientes.

3. Legumbres.

Las lentejas, los garbanzos, los cachuetes y los guisantes son algunas de las leguminosas más adecuadas para aumentar el consumo de ácido fólico.

3. Ortiga.

Ayuda a mitigar la inflamación de las vías respiratorias porque hace que nuestro cuerpo adquiera tolerancia a la histamina. La ortiga puede encontrarse en los herbolarios y hay que tener cuidado con su uso a largo plazo porque puede agotar las reservas de potasio de nuestro cuerpo.

5. Cúrcuma y Jengibre.

La cúrcuma contiene gran cantidad de vitaminas (C, E, del grupo B, etc.). Su ingrediente activo, la curcumina es un antioxidante con acción antiinflamatoria que ayuda a prevenir el envejecimiento celular. El jengibre es un antioxidante lleno de vitaminas, que fortalece frente a las alergias y los problemas respiratorios, además tiene poder antiinflamatorio y antibiótico, mejora la digestión y tonifica las defensas.

6. Semilla de lino.

Son la mayor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3, clave para combatir las alergias.

Además, contienen selenio, que ayuda a aumentar la acción de los antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico.

7. Manzana.

Es muy rica en quercetina, un flavonol presente en muchas verduras y frutas con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, al igual que el ajo y la cebolla.

El Cardo Mariano

Hay una planta que te va a venir al pelo, «el cardo mariano«.  Es un potente limpiador hepático, gracias a su principio activo la silimarina.

El cardo mariano es una de las mejores medicinas para el hígado,:

Ayuda a regenerar las células dañadas en la cirrosis, impide la formación de piedras en la vesícula, aumenta la leche en las madres lactante y protege ante la quimioterapia.

Es tan potente que te puede salvar la vida en el hipotético caso que ingirieras uno de los hongos más venenosos, la Amanita Phaloides.

Otras plantas muy depurativas y antiflamatorias son:

La ortiga, Diente de León, Alcachofa, Romero , hoja de olivo, etc..

Resumiendo, evita los lácteos, embutidos y alcohol, incorpora alimentos ricos en vitamina C, ácido fólico y omega 3 a tu dieta. Toma Cardo Mariano para prevenir alergias y mantener tu higado limpio y sano, aumenta el consumo de alimentos vegetales ecológicos y si necesitas algo rapido que te alivie los sintomas alergicos, este es tu gran aliado:tos POLANINE.