Verdolaga mala hierba. !Arrancala!, es lo que escuchaba decir cuando comencé a trabajar en la huerta.
De esto ya hace años y más adelante pude comprobar y aprender que no hay malas hierbas, puesto que la mayoría son comestibles y aportan gran cantidad de nutrientes y propiedades medicinales.
No son malas hierbas, son plantas adventicias.
Vamos a desechar esta etiqueta de mala hierba, puesto que no hay mala hierba si no un desconocimiento de su uso y propiedades.
Aclaremos, las plantas adventicias son aquellas que se desarrollan y crecen en el suelo de cultivo de manera espontanea cuando el clima y la estación son propicias y sin intervención del agricultor.

Origen de la Verdolaga.
La Verdolaga (Portulaca olerácea), el nombre del género viene de la palabra latina «portula», que significa «pequeña puerta» haciendo referencia a una especie de tapita en forma de capuchón que tienen las cápsulas que protegen a las semillas.
El nombre de la especie «oleracea», viene del latín «olus», que significa hortaliza, haciendo referencia a que se trata de una planta comestible. Se la conoce también como «herbatocinera», pues les encanta comerla a los cerdos.
Esta hierba anual rastrera, con tallos ramificados y hojas carnosas originaria de la India, Medio Oriente y Sur de Europa, aunque en la actualidad se encuentra distribuída por todo el mundo fue una verdura cultivada hasta el siglo XVI en la Península Ibérica.
Se cultiva en algunos países como Gran Bretaña, Países Bajos o Grecia. En Francia tiene gran aprecio, pero en España por estar asociada a épocas de escasez de alimentos se dejó de usar.
Crece en huertos, campos, o al borde de los caminos, y se cultiva fácilmente incluso en macetas en casa.
Su momento mejor de recolección es antes de su floración, cuando está mas tierna
La Verdolaga, superalimento.
La verdolaga es una de las plantas más ricas en ácidos esenciales omega 3, imprescindibles para el mantenimiento de las membranas celulares, la absorción de vitaminas y la producción de ciertas hormonas.
Aporta gran cantidad de calcio, magnesio, hierro, vitaminas A y C, un buen motivo para incorporarlas en nuestros platos.

Planta medicinal
La verdolaga es apreciada por sus grandes propiedades medicinales:

- Como diurético, limpiador de la sangre y para nutrir el cuerpo ( hervir por 5 minutos una planta grande en tres tazas de agua y tomar una taza tres veces al día.
- Para detener el sangrado externo, para curar llagas, heridas y úlceras en la piel, aplicar la planta fresca y triturada, envuelta en un trapo limpio.
- Para aliviar la tos seca, poner por diez segundos una taza de hojas y tallos frescos en la licuadora junto con dos tazas de agua, cocer y añadir dos cucharadas de miel y tome a cucharaditas durante todo el día.
La Verdolaga en la cocina
Su sabor ácido, salado y a hierba fresca es ideal para su uso en la cocina, tanto en fresco, en las ensaladas como cocidas para tortillas o potajes, en encurtidos y patés.
La verdolaga rescatada para platos con estrella Michelin.
Es tan versátil que grandes Chef reconocidos con estrellas Michelin las usan para sus magistrales platos.
La chef Yolanda García, que lleva a cabo el proyecto de investigación ‘Gastroconciencia’ junto a la Universidad de Almería, juega con las malas hierbas y es capaz de convertirlas en un manjar en el ‘Restaurante Alejandro’, en Roquetas de Mar.
Sergio y Javier Torres, chefs del Restaurante Dos Cielos de Barcelona, reconocido con una estrella Michelin, creadores de la receta Berenjena frita, coriandro, comino y verdolagas (foto de la portada).
Y para que te animes a probarlas, te dejo una receta.
Ensalada de verdolagas
Ingredientes
- 80 gramos de verdolaga limpia y deshojada
- Tomate rojo
- 1/4 Cebolla morada
- 20 gr de nueces
- 1/2 Aguacate
- 1/2 Limón
- 1 cs de vinagre
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de pimienta
Preparación
- Cortar la cebolla en juliana y dejar por 20 min en agua y limón.
- Cortar el tomate en cuadrados medianos y sin semillas.
- Mezclar todos los ingredientes y aderezar.
- Cortar el aguacate en abanico.
- Montar el plato con el fondo de aguacate y encima el resto de ingredientes.